El plátano verde es una de las frutas más saludables que existen
No te lleves las manos a la cabeza aún, ¡déjame explicarte!
Bueno, antes vamos con la introducción, por eso de tener algo de orden en el artículo :p
Índice de contenidos
Introducción
El plátano verde es una fruta que le falta madurar, pero sin embargo, está preparado para encarar la vida como una persona adulta :p
El plátano verde es una fuente muy alta de fibra, vitaminas y minerales, y algo que seguramente no sabías:
Contiene un tipo de almidón que favorece tu salud intestinal y te ayuda a controlar la glucemia y disminuir los niveles de colesterol en sangre.
Quieres descubrir esto y mucho más? Presta atención ?
Valor nutricional del plátano verde, por 100 gr
- Calorías: 91’5 gr
- Grasas: 0’48 gr
- de las cuales saturadas: 0’18 gr
- de las cuales poliinsaturadas: 0’088 gr
- de las cuales monoinsaturadas: 0’041 gr
- Carbohidratos: 23’3 gr
- fibra: 3 gr
- Proteína: 1 gr
- Minerales:
- Potasio: 300 mg
- Sodio: 230 mg
- Magnesio (7%)
- Cobre (5%)
- Tiamina (2%)
- Niacina (2%)
- Fósforo (2%)
- Selenio (2%)
- Hierro (2%)
- Calcio (1%)
- Zinc (1%)
- Vitaminas:
- B6 (26%)
- C (11%)
- B2 (5%)
- A (1%)
- E (1%)
Beneficios del plátano verde
A continuación te cuento algunos de los fantásticos beneficios que tiene el consumo de plátano verde:
Fuente de almidón resistente
El almidón resistente es un tipo de almidón que no puede ser degradado por las enzimas del sistema digestivo.
Es decir, se resiste a la digestión.
Viaja por nuestro intestino relativamente intacto, hasta que llega al colon, donde nuestras bacterias le esperan con ansias. Les espera un gran banquete ?
Si nuestras bacterias están contentas y sanas… ¿qué ocurrirá? Que el beneficiado directo serás tu, previniendo muchísimas enfermedades.
Este almidón reduce el riesgo de contraer enfermedades como la diabetes y enfermedad cardíaca, entre otras.
Buena fuente de fibra
El plátano verde es una fantástica fuente de fibra.
Esta fibra también te ayuda a reducir el riesgo de diversas enfermedades, además de contribuir a mantener un equilibrio saludable en tu microbiota.
La fibra también te va a ayudar a sentir más saciedad, y por lo tanto, puede favorecer un mejor control del peso.
Ideal para deportistas
El plátano verde es rico en potasio. Aproximádamente el 3% de un plátano es potasio, tan necesario para la correcta función muscular.
El potasio estimula la eliminación de líquidos retenidos en el organismo y también ayuda en el tratamiento de enfermedades como la hipertensión, la gota y enfermedades reumáticas.
Incluir alimentos ricos en potasio en tu dieta, seas o no deportista, te va a ayudar además a controlar la presión arterial. La American Heart Association, recomienda consumir 4700 mg de potasio al día para una correcta salud del corazón.
Óptimos procesos metabólicos
Los plátanos verdes también son ricos en vitamina B6. Esta vitamina desempeña un papel importante en más de 100 reacciones enzimáticas y metabólicas del cuerpo.
También es necesaria para la formación de la hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en el cuerpo.
Además, la vitamina B6 ayuda al control de azúcar en la sangre.
Plátano verde vs Plátano maduro
Veamos, empieza la batalla…
De antemano te digo que no tiene por que haber un ganador. Ambos tipos son interesantes y contienen diferencias nutricionales. Lo que uno puede ser interesante para una cosa, el otro puede serlo para otra. Dicho esto, vamos a analizarlos en profundidad:
Plátano verde
90% almidón (carbohidrato complejo)
10% sacarosa (molécula de glucosa y otra de fructosa)
Plátano maduro
90% sacarosa
10% almidón
¿Como podemos aplicar esto en nuestra vida?
Veamos…
Si necesitas un chute de energía rápida, lo más lógico puede ser ingerir un plátano maduro, ya que se compone en su mayoría de sacarosa y de esa manera se absorbe mucho antes en sangre.
Produce mayor impacto en la glucemia y respuesta de insulina.
Buen momento para ingerir un plátano maduro podría ser en un momento puntual durante o después del entrenamiento, si sientes bajos niveles de energía y necesitas »recargar» y estabilizar la glucemia en sangre.
Por ejemplo: Rafael Nadal durante un partido de tenis (plátano maduro)
Si por el contrario, necesitas energía de liberación sostenida en el tiempo, lo ideal será tomar un plátano verde, por ejemplo, antes de un entrenamiento o competición.
Eso si, cuidado porque el almidón resistente puede ser algo indigesto para algunas personas, sobretodo si no hay costumbre.
Tantear antes y no improvisar y probar si se va a competir.
Conclusiones
El plátano maduro es una fruta suave y fácil de digerir. Los plátanos verdes contienen una buena fuente de almidón resistente y pueden resustar algo indigestos a algunas personas.
El plátano maduro proporciona energía rápida, el plátano verde conserva mejor las vitaminas.
Sea cual sea que comas, no los conserves en el frigorífico ya que pierden sabor y densidad nutricional.
Cómelos crudos, al natural, no los sometas a frío ni a calor, y disfrútalos mucho ??
Un abrazo!
qué interesante! ¿En qué momento es mejor el plátano verde? me refiero a que si se puede comer en cualquier punto de maduración o es mejor justo antes de que madure. Muchas gracias.
¿Los plátanos verdes no son difíciles de digerir para tu cuerpo?
Siii, más o menos! Por eso es tan interesante para tus bacterias intestinales :P Ya que se nutrirán de lo que tu no digieras