Hoy en día, todo el mundo sabe de los beneficios de los estiramientos. Nos ayudan a tener unos músculos sanos, mejorar nuestra flexibilidad, tener una mejor postura, prevenir lesiones etc…
Siempre hemos escuchado que hay que estirar antes, durante, y después de cualquier actividad, pero recientes investigaciones han demostrado que estirar estáticamente antes de los entrenamientos y las competiciones disminuyen el rendimiento y por lo tanto aumentan el riesgo de lesión.
Por esto, es muy recomendable estirar después de los entrenamientos, por ejemplo en musculación, después de haber realizado tantas contracciones musculares, nos vendrá bien volver a elongar las fibras, nos ayudará a aliviar el dolor y disminuir las agujetas.
Investigadores de Taiwán pudieron observar que un programa de 8 semanas involucrando estiramientos estáticos o bien FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva) disminuyeron los dolores musculares y agujetas después de un entrenamiento intenso con predominio del trabajo excéntrico.
Las contracciones excéntricas son aquellas en las que la resistencia vence a la fuerza muscular pero aun así hay tensión en el músculo. Es la fase negativa del movimiento, como cuando bajamos la pesa en un curl de biceps. Estas contracciones excéntricas son las que principalmente desgarran las fibras musculares.
Así pues, los estiramientos estáticos y la facilitación neuromuscular propioceptiva deberían ser introducidos de forma usual después de los entrenamientos, sin olvidarnos, obviamente de un buen calentamiento antes de los mismos, pudiendo realizar estiramientos dinámicos, en los cuales no trabajamos de forma pasiva.
Aqui os dejo un par de articulos cientificos que hablan del tema, 1 saludo y hasta la próxima entrada